En este momento estás viendo ¿Cómo ganar la beca FONCA Jóvenes Creadores 2022? | Los 2 factores más importantes

¿Cómo ganar la beca FONCA Jóvenes Creadores 2022? | Los 2 factores más importantes

Primeramente te voy a hablar de realidades: Lo más probable es que ¡SEAS RECHAZADO! ¿Por qué? Pues porque “¡Matemáticas hijo!”. La cantidad de postulantes para acceder a la beca FONCA Jóvenes Creadores 2022 es de 6000 aproximadamente, y esto es así cada año, mientras que la cantidad de becas otorgadas es de 225, lo que nos dice que solo un 3.75% de los postulantes son seleccionados.

Esa es la principal razón por la que muchos no acceden contrario a las creencias absurdas que generalmente se tiene al respecto de esta beca, de las cuales mencionaré algunas para desmentirlas:

  • Solo ganan los lamebotas del jurado: Falso, la mayoría de los seleccionados son artistas que están creciendo y que no tienen un CV magnífico. Entre ellos yo estuve ahí, no conocía a nadie, ni nadie me conocía a mi.
  • Necesitas tener una gran carrera para acceder: Con lo comentado anteriormente puedo decirte que no es así. De hecho esta beca está pensada para gente que no tiene carrera artística, que produce arte, pero aún no ha despegado su carrera.
  • Solo se aceptan ciertos temas de proyecto: Completamente falso también, y el hecho de que creas esto habla de que no has investigado los resultados de años anteriores. Porque sí, existen los catálogos de proyectos de cada año y son públicos y están en internet y si los revisas entonces te darías cuenta de que hay una enorme variedad de temas.

¿Cómo gano la beca entonces?

Dicho lo anterior y antes de continuar con los dos factores que son los únicos relevantes en la selección de tu proyecto, quiero mencionarte que tengo un curso entero en video en la plataforma de YouTube donde te guío paso a paso para poder presentar un documento de proyecto para becas de producción artística o residencias artísticas que está basado en la convocatoria del FONCA Jóvenes Creadores.

Te dejo aquí el video introductorio para que puedas revisarlo y realizar todo el curso desde YouTube.

Y si quieres aprender más y obtener recursos educativos extras, guías y plantillas de trabajo entonces realiza el cursos desde mi sitio web.

Puedes inscribirte en este enlace: Curso FONCA Jóvenes Creadores


Ahora bien, hay algo que es indispensable tomar en cuenta si quieres participar en al obtención de una beca de producción artística:

  • Ya debes ser un productor de obra artística: Porque como lo dice el nombre: esta es una beca de producción artística y por lo tanto para ser considerado como potencial ganador tu ya debes saber producir arte.
    • Estas becas no se dan para que aprendas a producir arte, o para que inicies cursos, capacitaciones o una licenciatura en arte.

Además antes de continuar ¿Ya leíste la convocatoria?

Entonces primero léela y léela bien. Te dejo aquí el enlace para que la revises previamente, porque así vas a poder entender mejor este artículo: https://bit.ly/3rPv8WU

1.- Primer factor: Una buena redacción de documento de proyecto.

Parece obvio y quizá hasta se dice fácil, pero no lo es. Redactar un documento de proyecto artístico debe contar con los siguientes aspectos para que pueda ser aceptable en una convocatoria de becas de producción artística o residencia artística:

  •  Concreto: Debes escribir lo mínimo necesario para ser entendido por el jurado que lo va a leer y debes escribir lo máximo indispensable para no saturar de información al mismo jurado.
    • Un equilibrio que es difícil de obtener, porque muchas veces escribimos demasiado que nos vamos por cosas que no son relevantes o bien, escribimos tan poco que no se entiende con claridad qué haremos y cómo lo haremos.
  • Coherente: Debe existir una correlación adecuada entre:
    • Cada una de las partes del proyecto: Lo que escribes en los objetivos y el desarrollo del proyecto debe entenderse bien con la fundamentación del mismo y la cantidad de obra que propones realizar debe ser adecuada al tiempo que te están dando para realizarla.
    • Tu obra realizada con anterioridad: Lo que propones hacer debe estar cercano a lo que has hecho antes porque proponer un proyecto de pintura cuando tu solo has hecho video no le garantiza al jurado que vas a realizar bien un proyecto de pintura cuando no tienes experiencia en ello.
  • Cualitativo y cuantitativo: Es tan relevante que escribas las cualidades conceptuales y estéticas de tu proyecto tanto como es relevante que digas con claridad cuanta obra vas a producir.
  • Organizado: La organización de tu proyecto debe notarse en lo siguientes puntos
    • Tiempo: La calendarización debe ser clara y concisa además de realista, diciendo con precisión cuándo harás cada una de las cosas que propones con el fin de mostrarle al jurado que tienes la capacidad de entregar lo que dices en el tiempo necesario.
    • Dinero: Si no sabes como vas a gastar los recursos lo más probable es que termines desperdiciándolo en fugas de dinero que no vas a notar o simplemente en gastos innecesarios. No en todas las becas te lo piden, pero siempre es necesario hacer un plan de gastos.
    • Proceso creativo (Flujo de trabajo): Debes identificar todas las partes que construyen tu proceso creativo y procesos de producción ya que de esa manera sabrás estructurar mejor tu proyecto adecuándose en tiempo y en dinero.

Las partes que constituyen el documento de proyecto en el caso de la beca FONCA Jóvenes Creadores 2022 son las siguientes (a la fecha de realizado este artículo pero podrían cambiar con el tiempo):

  1. Título de proyecto: El nombre con el que bautizas tu proyecto.
  2. Descripción del proyecto: Características detalladas del proyecto y su proceso de realización.
  3. Objetivos de proyecto: Las finalidades puntuales a las que quieres llegar con la realización del proyecto. Debes dividirlas en objetivo general y objetivos específicos.
  4. Fundamentación de proyecto: Características conceptuales del proyecto así como la relevancia o importancia que tiene su realización.
  5. Producto cultural resultante: Qué y cuanta obra de arte es la que se obtendrá al finalizar el proyecto. Debes detallar las características técnicas de las obras. Aquí no se deben mencionar justificaciones o descripciones, se debe ser concreto única y exclusivamente en las piezas que se obtendrán al finalizarlo.
  6. Calendarización: Misma que debe contar con la descripción de actividades por mes así como las metas a las que llegarás cada mes. Te recomiendo que realices una tabla dividida en 12 meses y establezcas un actividad a realizar por semana acorde a la meta que establezcas para cada mes, es decir que las actividades listadas deben llevarte a lograr la meta establecida en dicho mes.

Todo esto lo explico con precisión en el curso de redacción de proyectos que tengo en mi canal de Youtube, donde dedico un video para cada una de las partes del proyecto.

2.- Segundo factor: Obra previa realizada.

Como lo mencioné anteriormente, estas becas son becas de producción y como tales no le son entregadas a gente que no produzca obra de arte.

Esto no significa que ya debes tener una gran carrera en el arte y ser conocido y contar con premios y distinciones. No me refiero a eso, me refiero a que tu ya debes contar con proyectos realizados, debes saber crear obra bajo una buena calidad técnica y conceptual.

Cuando realices tu postulación para la obtención de la beca se te requerirá que proporciones proyectos realizados anteriormente acordes a la especialidad a la que estás solicitando entrar. Siendo así, si quieres entrar a la especialidad de video se te pedirán videos realizados anteriormente, si quieres entrar a novela se te pedirán fragmentos que hayas escrito.

En el caso que nos atañe como artistas visuales los aspectos que se evaluarán de tu obra previa son los siguientes:

  • Calidad técnica: Debes demostrar con tu obra previa que tienes un dominio técnico adecuado y suficiente en las especialidad a la que deseas entrar.
  • Calidad conceptual: Tu obra debe reflejar adecuadamente las temáticas y mensajes que quieres transmitir, demostrando que sabes manejar bien el lenguaje visual y cultural alrededor de tu obra.
  • Coherencia: Nuevamente lo que presentes como obra previa debe ser coherente con lo que estás proponiendo como proyecto, por lo tanto si tu proyecto es de fotografía debes contar con proyectos fotográficos previamente realizados con una buena calidad técnica y conceptual.

En términos generales esos serían los aspectos a evaluar sobre tu obra previa. Pero no es tan sencillo como parece pues si no sabes generar un buen registro de obra entonces no va a lucir bien ni tu calidad técnica ni tu calidad conceptual.

Es por eso que se vuelve relevante que hagas un buen registro documental de tu obra y que en caso de que no sepas cómo hacerlo entonces:

  • Aprende a hacer un buen registro: Toma un curso sencillo de fotografía y video, mucho mejor si es uno relativo a fotografía y video de producto o mejor aún si es para registro de obra artística.
  • Contrata a alguien que sepa hacer un buen registro de obra: No se trata de que contrates a alguien super profesional, puedes decirle a un amigo que sepa de foto y video o bien buscar a algún compañero de diseño o comunicación al que le puedas pagar poco o hacer un trato colaborativo con él. Aprende a negociar y aprende a que todo cuesta; aprende a pagar el precio porque eso te va a dar mejores resultados. ¡Las cosas buenas cuestan!

Los aspectos técnicos de los archivos que vas a subir a la plataforma al momento de postularte para la beca pueden variar dependiendo de la especialidad a la que deseas entrar, por lo tanto debes leer bien la convocatoria e ir preparando los archivos tal como los están pidiendo para que no tengas ningún problema.

3.- ¿Y si no gano la beca?

Tal como lo dije en un inicio: Eso es lo más probable que va a suceder y debes tomarlo en cuenta desde este momento.

Siendo así, lo que necesitas es un Plan B, porque uno debe esperar lo mejor y prepararse para lo peor.

La pregunta clave aquí es:

  • ¿Cómo vas a sacar adelante tu proyecto si no ganas la beca?

Porque si eres un artista y quieres hacer carrera como artista profesional entonces ya debes considerarte un artista profesional y un profesional de las artes está dedicado a la producción sin importar si le regalan los recursos o no.

¡Nadie te debe nada! Ni el gobierno ni las instituciones privadas tiene la obligación de financiar tus proyectos. Si tu creación te interesa encuentra la manera de sacarla adelante, porque aunque no te guste…

Un artista siempre es un emprendedor, y como tal es el primero encargado de autogestionarse, autopromocionarse y autoadministrarse.

¿No te gusta? Pues que te digo… esto no es para ti.

Deca

Lo que sigue entonces es encontrar la manera de crear más y mejor obra de arte para que el próximo año vuelvas a intentarlo y presentes esa nueva obra creada de tal forma que así tengas más oportunidades de lograr acceder a la beca.

Esto es así… Entonces, espero tu proyecto para revisarlo y asesorarte en hacerlo mejor.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.